ojo
Search
06:08 22/03/2025

Cuenta regresiva para la Rural de Palermo: “La sequía nos mostró la falta de política agropecuaria”

El presidente de la Sociedad Rural adelantó detalles de lo que será la 135° edición de la muestra agropecuaria. "El político que le toque mandar a partir del 10 de diciembre no tendrá que ver al campo como una olla a la que la rascás a ver si hay", destacó.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Cuenta regresiva para la Rural de Palermo: “La sequía nos mostró la falta de política agropecuaria”

El presidente de la Sociedad Rural adelantó detalles de lo que será la 135° edición de la muestra agropecuaria. "El político que le toque mandar a partir del 10 de diciembre no tendrá que ver al campo como una olla a la que la rascás a ver si hay", destacó.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
pino-apertura-rural

La Rural es un hecho cultural de la Ciudad de Buenos Aires”, aseguró Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en la antesala de una nueva edición de la tradicional Exposición nacional que comenzará su desarrollo durante esta semana.

Según informaron desde la entidad, este martes a las 8 comenzará el ingreso de los primeros animales que conformarán una oferta de más de 2.000 ejemplares de las diferentes razas y especies, mientras que el corte de cintas y apertura formal del encuentro ocurrirá el jueves 20 de julio, a las 18, en la Plaza del Bicentenario.

Pino recordó que sus tiempos de estudiante universitario en los que visitaba la muestra. “Me trae muchos recuerdos porque en la época de mis estudios iba y visitaba esos galpones de antes. Hay muchas vivencias. Cuando nos tocaba ir en viaje de estudios veíamos un abanico enorme”, sostuvo.

“Y ni hablar de lo que era la maquinaria agrícola, que lejos está de ser lo que es ahora. Todo lo que querías ver estaba en La Rural”, recordó.

EL DISCURSO

Uno de los momentos más esperados por el público presente y gran cantidad de televidentes será el discurso del propio Pino, el sábado 29, cuando se dé la inauguración oficial ante la presencia de productores, dirigentes agropecuarios y también de la política.

“Realmente en este país tenemos de todo lo que el mundo demanda, lo tenemos. Y si no hacemos las cosas bien será nuevamente dejar pasar uno de tantos trenes que han pasado por este país en los que no nos hemos subido”, pidió.

En ese sentido el dirigente, que ya va por su segundo mandato al frente de SRA, anticipó que en su discurso habrá que “salirse de la crítica puntual”.

“Hay que hablarle a lo que viene. Porque el político que le toque mandar a partir del 10 de diciembre en Argentina no tendrá que ver al campo como una olla a la que la rascás a ver si hay”, pidió.

Y agregó que “la sequía nos demostró que más allá del daño que nos generó individualmente y como país, nos mostró la falta de política agropecuaria desde hace muchos años”.

“Hay que hablarle a lo que viene. Porque el político que le toque mandar a partir del 10 de diciembre en Argentina no tendrá que ver al campo como una olla a la que la rascás a ver si hay”, pidió.

Y agregó que “la sequía nos demostró que más allá del daño que nos generó individualmente y como país, nos mostró la falta de política agropecuaria desde hace muchos años”.